La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), con sede en Quintana Roo, ha dado un paso al frente al presentar dos iniciativas cruciales: “The Seas We Love” (TSWL) y el “Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023”. Estas propuestas tienen como objetivo principal la unión de fuerzas para abordar el impacto del sargazo, un fenómeno natural que ha golpeado duramente la economía local. Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha revelado que el sargazo ha causado una drástica reducción del 11.6 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) de Quintana Roo, cifra que equivale a más de 40 mil millones de pesos.
El líder de la AHRM, Toni Chaves, enfatizó que este desafío no afecta únicamente a los hoteles, sino que también tiene consecuencias ambientales significativas que han erosionado la competitividad de la región, resultando en la pérdida de puestos de trabajo y un empobrecimiento económico generalizado en la zona del Caribe. Además, Chaves señaló que el gobierno de Estados Unidos está observando de cerca esta problemática debido a su posible influencia en el flujo migratorio hacia su territorio.
Chaves también destacó que la Unión Europea planea invertir más de 45 mil millones de euros en proyectos medioambientales en América Latina y el Caribe. Entre estos proyectos, la conversión del sargazo en una oportunidad se ubica en el tercer lugar de prioridades. Sin embargo, acceder a estos fondos internacionales requiere llevar a cabo estudios que permitan no solo mitigar el problema, sino también desarrollar proyectos para utilizar, aprovechar y comercializar las algas marinas.
El dirigente hotelero reconoció que, a nivel internacional, República Dominicana lidera los esfuerzos para abordar esta contingencia. No obstante, “The Seas We Love,” una entidad privada creada por la AHRM hace dos años, está desempeñando un papel crucial en la sensibilización y la búsqueda de apoyo para atenuar los efectos del sargazo.
Ignacio Muñoz, Director de TSWL, subrayó la relevancia del anuncio del BBVA de lanzar el “Reto Nacional de Sostenibilidad,” que se enfoca en la Contención y Aprovechamiento del sargazo en el Caribe Mexicano. Esta convocatoria tiene como objetivo encontrar soluciones innovadoras y proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que puedan sacar partido al sargazo. Los finalistas recibirán un fondo de 2 millones de pesos por parte del BBVA para llevar a cabo el desarrollo de sus soluciones durante un periodo de 12 meses. Finalmente, en noviembre del año próximo, se premiará al mejor proyecto en Quintana Roo.
En resumen, la AHRM está liderando de manera decidida los esfuerzos para combatir el problema del sargazo en la región. Su enfoque se centra en la mitigación y aprovechamiento de esta crisis ambiental. La colaboración entre los sectores público y privado, así como el apoyo internacional, se erigen como pilares fundamentales para abordar este desafío y encontrar soluciones sostenibles.